La mayoría son hombres y algunos viven bajo los puentes, señala
Durante el año anterior fueron detectados en el estado de Colima 380 adultos mayores que estaban viviendo solos o en condición de abandono, la mayoría de ellos en los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
Lo anterior fue declarado por Juan Manuel Preciado Barbosa, director del Instituto para la Atención de Adultos Mayores de Colima (Iaam), quien explicó que algunos de ellos están en sus casas, solos y en otros casos llegan a vivir hasta bajo los puentes o en parques porque no tienen dónde vivir.
Luego de recordar que la señora Xóchitl, de 86 años, murió calcinada la tarde del pasado 22 de abril cuando se quemó su casa ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas en Colima, aseguró que en algunos casos han podido intervenir para resolver la situación a través de convenios con familiares para que se hagan cargo de ellos, otros los han llevado a algún asilo.
Abundó sobre este caso y dijo que la señora Xóchitl había perdido la vista años atrás a causa de la diabetes que padecía, razón por la que no pudo salir y la mayoría del tiempo estaba sola dentro de su casita, su hijo se iba a trabajar y llegaba hasta la noche.
“Nosotros no pudimos hacer mucho, su casita era de madera y creemos que por eso el incendio fue muy fuerte, los bomberos llegaron pronto pero ya no pudieron salvarla”, recordó.
El funcionario aseguró que hay personas adultas que están en completa soledad, sin familiares que se hagan cargo y han tratado de darles calidad humana, si eso lo pueden dar desde casa es mejor, pero también hay que saber decir cuándo no se puede para evitar una negligencia. “Al quedarse solos no se pueden preparar sus alimentos, pueden ocurrir accidentes o incluso ser víctimas de robo”, dijo.
Cabe señalar que en México, se estima que al menos el 16 por ciento de las personas adultas mayores sufren de abandono y maltrato, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Unam, el cual prevé que para 2025, en el país existan unos 14 millones de personas en estas condiciones, hombres, la mayoría.