Diario Colima
Maestra Mirtea Acuña, la primer mujer cronista del municipio de Tecomán | El Noticiero de Manzanillo
Sin categoría

Maestra Mirtea Acuña, la primer mujer cronista del municipio de Tecomán | El Noticiero de Manzanillo

El alcalde Elías Lozano fue el encargado de tomarle la protesta

En el marco de la décima novena sesión extraordinaria del Cabildo de Tecomán, el presidente municipal, Elías Lozano propuso y fue aprobada por unanimidad de los ediles presentes, la designación como Cronista de Tecomán, a la Mtra. Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda, maestra en historia por la Universidad de Colima.

Entre su trayectoria profesional destaca la docencia universitaria, técnicas de investigación en cultura, sociedad y comunicación, y educación ambiental; y en su labor académica fue coordinadora de los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Profesora investigadora de tiempo completo en bachilleratos y Facultades de UCol: Ciencias de la Educación, Ciencias Políticas y Sociales y Pedagogía; en Instituto Superior de Educación Normal de Colima (ISENCO), profesora invitada en universidades mexicanas y de otros países, donde ha impartido cursos y conferencias.

Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas de divulgación científica y de vulgarización de la ciencia, así como artículos, cuentos y poesía en revistas y periódicos locales. Algunas de sus publicaciones, libros: Cien años de Educación Cristiana en Colima; Cristeras, mujeres en combate; Los tropiezos de la democracia en Tecomán, Col. 1956; Las haciendas en Tecomán, Colima y su producción agrícola (1850-1950); Apuntes sobre el algodón en Colima; en coautoría: Los Vagabundos de Ayer y Hoy; La influencia de género en la vida académica de estudiantes de educación superior gestantes, padres y madres; Feria de Todos los Santos. Capítulos en libros: Ana Amalia Schacht un estudio de caso en la educación privada del Colima del siglo XIX: Acción femenina e influencia alemana; J. Jesús Ursúa, sacerdote y educador, 1920 – 1955; La participación femenina en los proyectos universitarios; Colima 1920 -1955 (sufragio femenino); Creencias y rituales en torno a la fiesta de la Candelaria, feminidad sublimada y sometida, (Polonia). Conformación demográfica de Tecomán (Colima). Bandidos por el Camino Real de Colima; De la guerra cristera a la paz (1929-1933), formando opinión; El movimiento cristero, en lucha por el control de la educación en Colima. De la Pedagogía a la Geragogía.

Se le han otorgado reconocimientos, como: “Prof. Miguel Virgen Morfín”, mérito docente. Universitaria distinguida, UCol. “Griselda Álvarez Ponce de León” en literatura y “Ciencia, adultos mayores”, ambos por el Congreso del estado de Colima. “Epónima año 2014”, F. Pedagogía, UCol. “Leona Vicario”, Colegiado nacional de Sororidad. “Hermanos Macedo López”, Asociación colimense de periodistas y escritores. “Mujer del año””, Prensamerica. Pertenece a varias asociaciones, como:  SOMEHIDE, ACU, ACPE y SCEH.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Regresó afluencia de turistas a Playa La Boquita | El Noticiero de Manzanillo

Diario Colima

Accidente deja una persona muerta y siete más lesionadas | El Noticiero de Manzanillo

Diario Colima

Estados Unidos acusa al fundador de FTX de fraude y contribuciones ilegales a campañas | AFmedios .

Diario Colima