Diario Colima
Maestros se capacitaron sobre nuevo Plan de Estudios | El Noticiero de Manzanillo
Sin categoría

Maestros se capacitaron sobre nuevo Plan de Estudios | El Noticiero de Manzanillo

El magisterio de nivel básico a nivel nacional y desde luego también en nuestro municipio de Manzanillo estuvo capacitándose a través de cursos intensivos para la correcta implementación del nuevo Plan de Estudios 2022, la Nueva Escuela Mexicana, que será de aplicación general.

Dio a conocer el maestro Rubén Rodríguez Vidrio, docente de la escuela Secundaria No. 2, quien señaló que trae cosas muy rescatables e importantes, pues pone a la comunidad en el centro de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Explicó que ha habido varias reformas educativas al plan de estudios y correcciones al Artículo 3º. constitucional y todo es para sumar y enriquecer el trabajo de los maestros y llevar el aprendizaje y conocimiento a los estudiantes de una manera más eficaz y actualizada.

Con este nuevo método didáctico integral se tiene el propósito de rescatar: Los valores, saberes y el patrimonio ambiental, cultural y político que conforman el lazo social constituido desde la diversidad lingüística, interculturalidad, histórica, territorial, sexual y de género, cuyo soporte ético, político y social es la ciudadanía, detalló.

Mencionó que en cuanto a la escuela, esta se contempla como un espacio en el que se articula la unidad nacional desde su diversidad, donde se reconoce el derecho a estar bien corporal, mental, emocional, y espiritualmente, desde el entendimiento que no existen dos escuelas iguales y que  ninguna tiene un fin en sí misma, sino que todas ellas están al servicio de sus comunidades y de la sociedad en su conjunto, retomando con ello su papel como institución que forma ciudadanos para vivir en una sociedad democrática.

Comentó que en lo que se refiere a los maestros, reconoce que juegan un papel fundamental en la construcción de la ciudadanía, como intelectuales que convocan al saber en distintos espacios de formación, dentro y fuera de la escuela, como profesionales de la educación y la cultura capaces de formar  sujetos para una ciudadanía internacional solidaria y un entorno local que se emancipa y desarrolla desde la diversidad y estableciendo un dialogo pedagógico con los estudiantes.

Reveló que en los que toca a la familia, se le contempla dentro de este nuevo plan de estudios como en ente trasmisor del patrimonio cultural de la nación y la comunidad de una generación a otra, compartiendo decisiones y responsabilidades para la mejora continua de la educación y participando en las relaciones pedagógicas para favorecer el ejercicio de los derechos de las y los estudiantes.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Logran egresados de la UdeC un cien por ciento de aprobación en el examen del Ceneval

Diario Colima

Se agudiza crisis de choferes de transporte de carga en México | El Noticiero de Manzanillo

Diario Colima

Gobernadora supervisó camino sacacosechas en Cofradía de Morelos y entregó retroexcavadora a agricultores de Tecuanillo

Diario Colima