Diario Colima
Experiencia inigualable visitar el Puerto Balleto en Las Islas Marías | El Noticiero de Manzanillo
Sin categoría

Experiencia inigualable visitar el Puerto Balleto en Las Islas Marías | El Noticiero de Manzanillo

Cuando navegamos a bordo de un buque siempre resulta interesante conocer su puente de mando que viene a ser como el punto neurálgico desde el cual se emiten las órdenes para controlar su maniobra y navegación, fue precisamente en este lugar donde tuve la oportunidad de entrevistar al Capitán de Corbeta CG. Jesús Ramón Ramos Galindo, comandante del transbordador “Islas Marías II”, barco que realiza su travesía de San Blas Nayarit hacia Puerto Balleto en el Archipiélago de Islas Marías.

Para muchos turistas que hemos viajado a Isla María Madre nos llama la atención que el barco en que se nos traslada sea un catamarán, buque que también acostumbramos confundirlo con un ferry, así que con la finalidad de ampliar la información que sea útil para los turistas y les brinde confiabilidad en sus próximos viajes, el sábado 22 de abril en punto de la 6:00 de la tarde, en compañía del Teniente de Corbeta SCS. Licenciado en Mercadotecnia Emmanuel López Martínez, abordamos el transbordador para conversar con el Capitán Ramos Galindo y esclarecer estos conceptos.

El comandante del “Islas Marías II” puntualizó las ventajas que tiene el turismo al navegar en un catamarán: “Una de las bondades que tiene un catamarán es la estabilidad lo que provoca que durante la navegación este barco no se escoré mucho, ¿qué se entiende por escora? Es un  movimiento de un lado a otro, ¿esto con que finalidad? Con la finalidad que el personal de turistas no se maree y pueda tener una travesía más amena”; posteriormente precisó la diferencia que existe entre un catamarán y un ferry: “Un catamarán, en este caso un transbordador, sirve para transportar personas de un punto a otro a distancias cortas y un ferry es para transportar, además de personas, diversas cargas, vehículos y demás, pero a distancias más largas”.

En relación con los dispositivos de seguridad con que cuentan los catamaranes que hacen el servicio de Mazatlán y San Blas hacia Islas Marías, el oficial nos explica que “a bordo de los transbordadores “Islas Marías I y II” se cuenta con cuatro balsas, cada una con la capacidad de poder salvaguardar la integridad de todo el personal de turistas en caso de una emergencia, de igual manera se cuentan con equipos de comunicación para que caso de una emergencia podernos comunicar ya sea con el servicio de la Guardia Costera de la Armada de México o con las estaciones de búsqueda y de rescate de la Marina del puerto más cercano”, en este sentido agregó: “Cada balsa tiene una capacidad para 60 personas, contamos con 4 balsas, y con un chaleco salvavidas para cada persona, el cual se encuentra debajo de su asiento, de igual manera contamos con chalecos extras para en caso de que no llegue a funcionar”.

Como turistas reales o potenciales debemos reconocer que ambos catamaranes nos causan buena impresión visual no sólo por su atractivo logotipo y los colores naranja y blanco con que han sido pintados sino también por ser barcos de reciente adquisición, pero además nos dan confianza por estar dotados con tecnología de punta para brindarnos una navegación más segura, al respecto señaló el Capitán Ramos Galindo: “A bordo del transbordador se cuenta con tecnología de punta, cabe destacar que estos transbordadores son de los más nuevos que hay; contamos con diversos equipos como son los radares, equipos de GPS, los equipos para poder gobernar el buque con un menor movimiento, una ecosonda para poder medir la profundidad en la cual se encuentra navegando el buque”. Todo lo anterior son factores que incentivan el interés de los turistas para conocer Islas Marías, ya que podemos viajar confiados, tranquilos y seguros, elementos que fueron reivindicados por el Capitán Ramos al afirmar: “es correcto, aquí estamos para brindar todo el apoyo posible al personal de turistas y cada una de las necesidades que ustedes tengan estamos para solucionarlas para hacer su travesía lo más amena posible”; sin embargo, y ante la proximidad del temporal de lluvias, de mal tiempo y consecuentemente de huracanes, el comandante advirtió “la misión principal del buque, como de la compañía, es salvaguardar la integridad tanto del personal como del buque, la seguridad de los turistas es primero. En efecto, durante esa temporada la compañía no tiene pensado ofertar viajes. La temporada de huracanes normalmente inicia en julio y termina en octubre, así que unas dos o tres semanas antes estaría ofertando viajes a través de su página www. visitaislasmarias.com”. Al tocar este punto de la temporada de ciclones fue conveniente saber la duración del viaje de San Blas a Puerto Balleto, en caso de buen y mal tiempo, a lo que el comandante nos aclaró: “el transbordador tiene una travesía con duración aproximada de 3 horas. En caso de un mal tiempo la empresa se comunicaría con el turista para hacer de su conocimiento el mal tiempo o incluso reprogramar, la seguridad del turista es primero”.

En la visión ética y turística de la empresa Turimar todo el turismo queda contemplado para facilitar el viaje a Islas Marías, incluyendo niños y personas con capacidades diferentes, en este marco el Capitán Ramos Galindo aseveró: “De acuerdo a las actividades que se vienen a realizar a bordo del transbordador, como las actividades de ecoturismo que se realizan en Puerto Balleto tienen diferente actividades como son el senderismo, la ida a la playa, pueden adquirir bicicletas, entonces una vez que el personal arriba a Puerto Balleto puede elegir cada una de las actividades de acuerdo a sus capacidades, no es necesario que la gente realice todas las actividades, uno las puede escoger a su gusto o incluso puede permanecer en su alojamiento y disfrutar de la isla. Es  una experiencia total y completamente familiar, por lo cual cualquier niño sin importar la edad puede asistir; a bordo del buque contamos con rampas para el embarque de personas con capacidades diferentes, podemos embarcar las sillas de ruedas, incluso si una persona no puede viajar con su silla de ruedas, aquí en Puerto Balleto cuentan con sillas de ruedas para poder hacer su estancia lo más amena posible, e inclusive contamos con servicios médicos tanto a bordo del transbordador como en Puerto Balleto”.

Para finalizar nuestra conversación el oficial anexó: “Se les invita a todo el público en general a que puedan vivir esta experiencia, los boletos los pueden adquirir en la página www.visiteislasmarias.com donde podrán observar los diferentes horarios, hay salidas desde Mazatlán Sinaloa, como del puerto de San Blas, Nayarit”.

Después de la plática que tuvimos en el puente de mando del transbordador “Islas Marías II” llegué a la conclusión que viajar a la Isla María Madre es una vivencia extraordinaria que queda inscrita para siempre en los recuerdos de nuestras almas, zarpar hacia Puerto Balleto no sólo es surcar las aguas del Pacífico en una singladura de tres horas, sino timonear indefinidamente la fantasía del espíritu.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Participan en VdeA más de 350 en Jornadas para fortalecer los valores éticos

Diario Colima

Inicia segunda Semana de la Neurodiversidad

Diario Colima

Comparte Iván Enciso cómo establecer redes de colaboración científica

Diario Colima