Diario Colima
Tamales suben de precio un 33%; cuestan hasta $24 | El Noticiero de Manzanillo
Sin categoría

Tamales suben de precio un 33%; cuestan hasta $24 | El Noticiero de Manzanillo

Verde, de rajas o de dulce, los tamales para celebrar el Día de la Candelaria subieron hasta 33%, los ajustes en los precios ocurrieron tanto en los puestos de la esquina, como en los negocios especializados y en los supermercados.

El precio de los tamales se encareció entre 22 y 33%, pasando de 14.00 a 17.00 pesos en el canal tradicional, tres pesos más caros; de 18.00 a 24.00 en las franquicias, seis pesos más caro, y de 15.00 a 19.00 en los supermercados, cuatro pesos más”, reveló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, la inflación no perdona ni a los tamales: “El incremento de precios en los alimentos que vivimos en nuestro país no perdona a los tamales. Los resultados de esta investigación de mercado lo confirman.

Registran un incremento promedio anual entre 22 y 33% dependiendo el canal donde se compre, ya sea en el tradicional o artesanal, franquicia y/o supermercado”. Para quien tiene que cumplir con la tamaliza este año, la compra de 25 tamales, tres litros de atole y dos refrescos de dos litros significará un desembolso de 961.50 pesos, esto si se adquiere en una franquicia, cifra 20.6% superior a los 797.25 pesos de hace un año.

Armar la celebración con su tamalero de confianza ascenderá a 688.25 pesos; mientras que, si se adquieren en un supermercado, el costo será de 718.50 pesos. Según el estudio de la ANPEC, es en el estado de Veracruz donde se encuentra el tamal más caro, se vende en franquicias de tamales y cuesta 45 pesos. El más barato se puede encontrar en los negocios tradicionales, por once pesos, en Zacatecas.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, los negocios que se encuentran afuera del metro o en alguna esquina muy transitada se venden en 16 pesos; mientras que en franquicias están en 35 pesos y en los supermercados en 11.50 pesos.

El dos de febrero es cuando más tamales se consumen en nuestro país, sin embargo, para comprarlos hay que realizar una planificación, pues se corre el riesgo de quedarse sin el tradicional tamal.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Salud Colima informa que terminan acciones extraordinarias por Covid-19¨

Diario Colima

Margarita Moreno regenera tejido social con apoyos a familias y deportistas

Diario Colima

Rodríguez García promueve el desarrollo económico del Estado de Colima, en California

Diario Colima