Ustedes deben construir la realidad no el futuro, es un compromiso de ustedes con sus lectores y con ustedes mismos hablar de lo que sucede, no pensando en el futuro, sino en lo que está sucediendo en la actualidad, con palabras más, palabras menos finalizó su diálogo con el Círculo de Analistas Políticos de Colima, el fin de semana pasado el Lic. Fernando Moreno Peña.
Esta agrupación a la que me siento orgulloso de pertenecer, es de las pocas en la región y el país, que mantienen una comunicación abierta y libre con integrantes de la sociedad civil, el sector privado y con la clase política indistintamente del partido o corriente a la que pertenezcan; es por eso que reitero mi agradecimiento a cada uno de sus miembros por permitirnos permanecer como un integrante más ya por varios años.
Aquí hemos tenido la oportunidad de escuchar de viva voz y cuestionar en ocasiones en franca discusión a los ex gobernadores Arnoldo Ochoa González, Fernando Moreno Peña, el líder político Virgilio Mendoza Amezcua, Gaby Benavides, Gricelda Valencia, Joel Padilla (representantes de la Cámara Alta), Riulth Rivera (diputado federal) y la actual mandataria estatal Indira Vizcaíno, por citar solo algunos.
Con cada uno de los citados hay un aprecio porque nos dan la oportunidad de dialogar, de discrepar pero sin llegar a la intolerancia y de la cual se aprende no sólo de política sino de la situación en general que prevalece en nuestro país. Fernando Moreno, deja la polémica atrás y nos precisa que la elección del Estado de México todavía no está definida, no levanta los brazos de triunfalismo pero tampoco nos afirma que vayan a vivir la derrota.
Del Gobierno del Estado de Colima y su clase política evita hablar y como bien precisa, deja que seamos nosotros los críticos, quienes comentemos a la sociedad pero con base en el argumento de la realidad y no del pronóstico futuro. El ex rector es enfático al precisar que para el 2024 todavía no está nada definido que los parámetros y las variables cambian constantemente pero tiene la confianza que el pueblo es sabio y sabrá calificar el actuar de cada quien.
Sobre su posible incursión como candidato a un puesto de elección por cualquier vía se descarta, precisó que no la está buscando, ni por ahora es su interés. Manifestó que su posición como miembro del PRI no solamente será sostener lo que han recuperado en la entidad, sino ir por más posiciones y que sobre esta variable están trabajando. Reconoció que su partido es fuerte en la zona conurbada y que junto con Acción Nacional y el PRD no solo podrán sostener lo ganado sino inclusive recuperar en los otros municipios el triunfo.
En cuanto al Distrito Electoral Federal Dos reconoció no tener esa profundidad que como partido debieran tener, pero que sus compañeros de alianza como lo es Acción Nacional, están haciendo lo propio para poder ganar en municipios como Tecomán, Armería, inclusive el propio Manzanillo ya que en política hasta que no se cuenta el último voto sabemos quién gana o pierde, nos precisó que está convencido que la alianza con el PAN y PRD, harán realidad más de un triunfo en esta zona costera del estado.
Finalizó el diálogo señalando que cualquier cosa que suceda en el Estado de México definirá un punto de vista diferente de la sociedad mexicana y una estrategia distinta de frente al 2024, pero así fueran los resultados no deseados para ellos en las elección que va a acontecer el próximo domingo 4 de junio, en dos estados de la República Mexicana, no implica que su partido vaya a desaparecer como afirman algunos morenistas.
Para despedirme. Fernando Moreno Peña, ex gobernador y ex rector de nuestra máxima Casa de Estudios, la Universidad de Colima, no solo logró que nuestra Alma Mater fuera reconocida internacionalmente como una las de las mejores del país, sino que estableció el crecimiento de la entidad sentando las bases del desarrollo frente a un nuevo milenio, gobierno que no ha sido superado hasta la actualidad por otro que haya sido posterior al de él. Nos vemos en otra entrega. Saludos y hasta pronto.