Sin categoríaSindicalizados acuden a oficina de Indira para entregar carta de rechazo al incremento del 3% | AFmedios . Por Diario Colima18 noviembre, 2022 Compartir0 Sindicalizados acuden a oficina de Indira para entregar carta de rechazo al incremento del 3% | AFmedios .- Agencia de Noticias Colima.- Este viernes miles de trabajadores sindicalizados, de base y jubilados, comenzaron a acudir a la oficina de la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, para entregar un oficio personal donde manifiestan su rechazo al incremento salarial del 3 por ciento. Esta acción fue confirmada por esta agencia y de acuerdo a los propios trabajadores, va de acuerdo a lo aprobado por el propio sindicato en su elección donde el 96 por ciento rechazo las medidas salariales, de la actual Ejecutivo estatal. Se estima que al finalizar la jornada laboral, habrían entregado esta carta de rechazo unos 3 mil trabajadores del gobierno del estado. AFmedios pudo acceder a una de las cartas que se están entregando en la oficina de la Ejecutivo y señala lo siguiente: «Por medio de este escrito en mi carácter de trabajador sindicalizado al servicio del Gobierno del Estado, me permito ratificar el resultado de la consulta democrática en la que el 96% de los miembros de nuestro Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, determinamos NO aceptar el incremento salarial del 3%, que su Gobierno unilateralmente nos pretende imponer». «Nuestra organización sindical tiene documentado que los últimos 30 años los incrementos salariales, suscritos mediante Convenio entre el Gobierno del Estado y Sindicato; en todos ellos hemos contado con la sensibilidad y el apoyo a la clase trabajadora para recuperar la pérdida del poder adquisitivo, lo que se tradujo en incrementos iguales y mayores a la inflación; es por ello que ratifico mi solicitud de obtener un incremento justo y digno, siendo este cuando menos el 7.36% de la inflación reconocida en el año 2021. Porcentaje que se aplico de incremento a todos los impuestos, derechos y servicios de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así mismo toda la canasta alimentaria». «Igualmente he sufrido el quebranto financiero con el impago de las prestaciones anualizadas en el año 2021, le pido amablemente me haga justicia y paguen las prestaciones que aún adeudan, porque esta situación me ha generado problemas de economía familiar muy severos, ya que en promedio dejamos de recibir el pago de $30,000.00, hueco que he cubierto con préstamos y/o ajustes en mi gasto, que me tienen presionado (a) en mis finanzas personales y familiares». Señala un de las misivas de los trabajadores. Derechos Reservados AF error: Agradecemos el interés por la información que publicamos en esta página, sin embargo este contenido cuenta con derechos de propiedad intelectual y queda prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso sin previa autorización por escrito de AFMEDIOS SA de CV. Si deseas hacer uso de ellos te invitamos a comunicarte con nosotros al 3123070090 Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar Enlace a la fuente noticia anterior Nace primer bebé en hospital IMSS-Bienestar Cuajimalpa; atiende ginecólogo parto en su primer día de labores siguiente noticia STSGE refrendó su exigencia de rescate del IPECOL, trabajarán bajo protesta, anuncian Notas relacionadasInfecciones respiratorias afectan más a niñas y niños: Salud Colima | AFmedios .Diario Colima9 enero, 2023Tres pacientes de OncoCREAN finalizan su tratamiento oncológicoDiario Colima25 mayo, 2023Página no encontrada | El Noticiero de ManzanilloDiario Colima18 junio, 2023
Colima.- Este viernes miles de trabajadores sindicalizados, de base y jubilados, comenzaron a acudir a la oficina de la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, para entregar un oficio personal donde manifiestan su rechazo al incremento salarial del 3 por ciento. Esta acción fue confirmada por esta agencia y de acuerdo a los propios trabajadores, va de acuerdo a lo aprobado por el propio sindicato en su elección donde el 96 por ciento rechazo las medidas salariales, de la actual Ejecutivo estatal. Se estima que al finalizar la jornada laboral, habrían entregado esta carta de rechazo unos 3 mil trabajadores del gobierno del estado. AFmedios pudo acceder a una de las cartas que se están entregando en la oficina de la Ejecutivo y señala lo siguiente: «Por medio de este escrito en mi carácter de trabajador sindicalizado al servicio del Gobierno del Estado, me permito ratificar el resultado de la consulta democrática en la que el 96% de los miembros de nuestro Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, determinamos NO aceptar el incremento salarial del 3%, que su Gobierno unilateralmente nos pretende imponer». «Nuestra organización sindical tiene documentado que los últimos 30 años los incrementos salariales, suscritos mediante Convenio entre el Gobierno del Estado y Sindicato; en todos ellos hemos contado con la sensibilidad y el apoyo a la clase trabajadora para recuperar la pérdida del poder adquisitivo, lo que se tradujo en incrementos iguales y mayores a la inflación; es por ello que ratifico mi solicitud de obtener un incremento justo y digno, siendo este cuando menos el 7.36% de la inflación reconocida en el año 2021. Porcentaje que se aplico de incremento a todos los impuestos, derechos y servicios de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así mismo toda la canasta alimentaria». «Igualmente he sufrido el quebranto financiero con el impago de las prestaciones anualizadas en el año 2021, le pido amablemente me haga justicia y paguen las prestaciones que aún adeudan, porque esta situación me ha generado problemas de economía familiar muy severos, ya que en promedio dejamos de recibir el pago de $30,000.00, hueco que he cubierto con préstamos y/o ajustes en mi gasto, que me tienen presionado (a) en mis finanzas personales y familiares». Señala un de las misivas de los trabajadores. Derechos Reservados AF