“La primera vez que me tocó pagar la nómina en la empresa de transporte donde trabajaba, un operador me dijo que no recibía dinero de mujeres y lo dejó”, expresó Rosy Bayardo, al participar en el panel de “Mujeres que Inspiran” que se realizó en la Universidad Tecnológica de Manzanillo, en el marco del Día de la Mujer.
Agregó que a pesar de actitudes de este tipo se mantuvo firme y su trabajo la llevó a formar su propia empresa donde laboran hombres y mujeres, por lo que hizo el llamado a las mujeres para que se inspiren, para que sean seguras y tengan sus metas sólidas para seguir creciendo en todos los ámbitos.
También se refirió a sus vivencias en la política e incluso de los “memes” que le han adjudicado donde aparece con animales y reiteró que adora a los animales, es vegetariana y se mantendrá firme en esa postura a pesar de que haya quienes le recomienden no aparecer con ellos.
“Me habían dicho que la política era aguantar todo lo que te dijeran y no es así, la política es buena, es necesaria porque permite el intercambio de ideas, el diálogo entre quienes pueden pensar igual o no para lograr el progreso de los pueblos, los malos son las personas que no actúan con valores”, subrayó la directora estatal del DIF y empresaria porteña.
En este evento desarrollado en las instalaciones de la UTeM fueron cuatro mujeres las que compartieron sus historias de resiliencia, de confianza y de empoderamiento, además de Rosy Bayardo, asistió Melisa Mitates, contadora pública y altruista de esta misma ciudad; Alejandra Caldera, que se desempeña en la logística y Rebeca Araya, que se desempeña en la minería, así como la reconocida periodista, Kristel Noyola, quien fungió como moderadora de este panel.
Rosy Bayardo, comentó que en materia de igualdad de género, resulta de gran relevancia destacar que el Congreso mexicano es paritario en la representación de hombres y mujeres legisladoras, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, siendo desde el 2020 el año en donde más políticas públicas se han presentado en favor de las mujeres.
“Este día, es un espacio para conmemorar a la mujer y de igual forma sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en todo el mundo, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial, a fin de que las mujeres reciban un trato igualitario y la misma remuneración por realizar el mismo trabajo que los hombres, incrementar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la doble jornada de trabajo”, dijo.