Diario Colima
Harán movilidad en el extranjero y el país 68 estudiantes de la UdeC | AFmedios .
Sin categoría

Harán movilidad en el extranjero y el país 68 estudiantes de la UdeC | AFmedios .

Este viernes, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, participó en la sesión informativa para padres de familia y 68 estudiantes que harán movilidad académica a otros países el próximo 2023. La sesión se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación del campus central.

De los 68 estudiantes, 65 irán a universidades extranjeras y tres a universidades nacionales. Los países de destino son Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia y México.

Al tomar la palabra, el rector dijo que la movilidad, tanto nacional como internacional, “es una experiencia académica, cultural y social que cambiará la vida de las y los estudiantes; tendrán la oportunidad, además, de interiorizarse en otras culturas y otras dinámicas”.

Agregó que la UdeC tiene experiencia en la movilidad de estudiantes en el ámbito nacional e internacional; “durante muchos años Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica ha sido la responsable en ese tema; hay experiencia acumulada, a ella le toca gestionar muchas de las relaciones que tenemos con otras universidades del mundo”.

Por último, felicitó a los padres y madres de familia “porque el apoyo emocional y económico que están realizando para que sus hijos e hijas puedan tener la experiencia de movilidad es una inversión en su formación; cuando regresen, se darán cuenta de esto por la diferencia en la experiencia, en conocimientos; depuran el manejo de una segunda lengua, de ser el caso, y se desenvuelven con mayor facilidad en contextos globales”.

Al dar la bienvenida, Genoveva Amador felicitó a los papás y mamás porque los estudiantes convocados este viernes ya cubrieron gran parte de los requisitos solicitados, “eso significa que son buenos estudiantes, son personas organizadas y que han desarrollado una autonomía que les permite tomar decisiones importantes en su vida, y si un estudiante tiene esas características es porque también tienen un soporte familiar positivo”.

Explicó que una movilidad académica “es una oportunidad, una responsabilidad y un proceso que les permitirá a sus hijos completar una parte de sus estudios en otra institución educativa de México o el extranjero y desarrollar el tipo de competencias que hoy requiere el mundo del trabajo”. También, dijo, “hay que estudiar y traer buenas calificaciones, porque ustedes se convierten en embajadores de nuestro país, de la Universidad y de su familia y queremos que se preparen para saber responder a cada situación que se les presente”.

Esta sesión, organizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, tiene como objetivo reflexionar sobre el propósito de la movilidad, además de orientar e informar a estudiantes y sus padres acerca de los trámites de la movilidad, los posibles apoyos que se pueden obtener mediante concursos, sobre el proceso de aprendizaje intercultural y los signos para identificar un posible choque cultural.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Asumirá rector de la UdeC presidencia de UMAP desde el 1º de enero de 2023

Diario Colima

Ópera La Traviata, este viernes 23 Ópera La Traviata, este viernes 23 y sábado 24, en el Teatro Universitarioy sábado 24, en el Teatro Universitario

Diario Colima

Indira presenta ‘Festival Colima 500 Años’ para celebrar la fundación de nuestro estado

Diario Colima