Diario Colima
Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de educación superior | El Noticiero de Manzanillo
Sin categoría

Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de educación superior | El Noticiero de Manzanillo

Con el propósito de contribuir al proceso de mejora continua de la educación, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz y Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura en el estado, inauguraron este jueves las Jornadas de Sensibilización del Sistema de Evaluación y Acreditación de Educación Superior, en las que 52 instituciones educativas del estado, públicas y privadas, fueron convocadas con el objetivo de diseñar, proponer, articular y desarrollar estrategias y acciones en materia de evaluación y acreditación dentro del nuevo Sistema Nacional de Educación Superior.

En su intervención, el rector destacó que, para la Universidad de Colima y las instituciones de educación superior en el estado, es de vital importancia conocer las bases del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior; “sabemos que la búsqueda de la mejora y la excelencia educativa son procesos inacabados y requieren de una amplia participación, por lo que valoramos la presencia de todas las instancias del estado involucradas en esta tarea”.

Agregó que, como participantes de estos esquemas, “sabemos la magnitud del trabajo realizado por la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) y las comisiones responsables de SEAES; pero, al mismo tiempo, “somos conscientes del compromiso que conlleva para cada una de las instituciones aquí presentes el adoptar los nuevos criterios y perspectivas de la evaluación de la educación superior y la mejora continua, frente a la diversidad de organizaciones e instituciones y el complicado contexto presente y futuro”.

Por último, dijo que “aún con tales retos, tenemos la convicción de garantizar que las y los jóvenes ejerzan su derecho de acceder a la educación superior y brindarles una formación con la calidad profesional, científica y humana que se requiere para avanzar hacia la construcción de sociedades más justas y pacíficas”.

Durante esta jornada se hizo un recorrido histórico por la cultura de la acreditación y evaluación en México, que empezó en los años 90, además de explicar los componentes de la política nacional de evaluación y acreditación de la educación superior, para finalmente pasar a una ronda de preguntas y respuestas; “creemos que sólo a partir de esta reflexión colectiva podemos aprehender, absorber este sistema, criticarlo y construir una agenda conjunta de trabajo”, dijo por último la funcionaria federal.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Crucero Insignia hace escala en el puerto de Manzanillo con más de 500 turistas | AFmedios .

Diario Colima

SCJN invalida primera parte de Plan B de reforma electoral | El Noticiero de Manzanillo

Diario Colima

Gobernadora inicia programa piloto para captar agua de lluvia en escuelas

Diario Colima