
El 67% de madres solteras sin pensión alimenticia para sus hijos
Durante el periodo comprendido de 2017 a septiembre de 2020, se ha registrado un total de 80 mil 876 carpetas de investigación por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar
Así lo expresó el diputado Alfredo Álvarez, quien comentó que estos datos son emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subrayando que en más del 65 por ciento de los casos de incumplimiento de las responsabilidades familiares de índole alimentario no hay denuncia y peor aún no existen sentencias.
Por lo anterior propuso una iniciativa de Ley hacer reformas para evitar que personas deudoras alimentarias y agresoras no accedan a cargos públicos.
Comentó que conforme a la información del Inegi, el 28% de la población inició un trámite de pensión alimenticia en México y el 67.5% de las madres solteras no recibe pensión como consecuencia de las argucias que los deudores alimentarios realizan para evadir la responsabilidad.
En muchos casos los deudores cambian de empleo o incluso se cambian de ciudad para evadir esa responsabilidad, dejando a sus familias con problemas económicos (inclusive los deudores renuncian a sus empleos, para no tener fuente de ingresos para cubrir la pensión alimenticia).
Por ello y a efecto de reducir el índice de violencia contra las mujeres, el Estado debe actuar para proteger contra la violencia familiar y doméstica.