Diario Colima
Personas con obesidad corren más riesgo de padecer asma | El Noticiero de Manzanillo
Sin categoría

Personas con obesidad corren más riesgo de padecer asma | El Noticiero de Manzanillo

También si familiares tuvieron la enfermedad o sufren infecciones respiratorias frecuentes

Niñas, niños y personas adultas con sobrepeso u obesidad, corren un mayor riesgo de padecer asma y hay más probabilidad de padecerla si más miembros de la familia también son asmáticos (mamás, papás, hermanas y hermanos) o si sufren infecciones respiratorias frecuentes en la infancia, señaló la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

En el marco del Día Mundial del Asma, la dependencia agregó que es una enfermedad crónica que afecta a la niñez y personas adultas que sufren otras alergias como rinitis, si nacieron de manera prematura o si la madre consumió tabaco durante el embarazo. El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen, lo que hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

Las personas que sufren esta enfermedad son más vulnerables a factores externos como: clima, polvo, humo y sustancias químicas, que pueden desencadenar un brote de asma. Los síntomas inician o empeoran al hacer ejercicio o exponerse a los contaminantes del aire o cambios de clima; en tanto que las infecciones respiratorias virales como la gripe y el resfriado común pueden causar ataques de asma.

La Secretaría de Salud abundó que los factores que desencadenan crisis de asma son humo de cigarro, emociones fuertes, el pelo de las mascotas, polvo, moho y polen de flores, e indicó que de acuerdo a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México entre el 5 y 12% de la población padece este malestar, es decir, aproximadamente entre 6.3 y 15.1 millones de personas.

En el mundo, cada año se registran alrededor de 37 millones de casos nuevos, de los cuales 18.6 millones se presentan en hombres y 18.4 millones en mujeres, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que reporta que en 2019, este padecimiento causó 461 mil muertes a nivel mundial.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

IMSS supera en 16 por ciento meta de 2022 en trasplantes de órganos y tejidos

Diario Colima

Un espacio para la cultura y el saber Centro Cultural Julia Piza | El Noticiero de Manzanillo

Diario Colima

Crece 16% pasajeros en aeropuerto de Manzanillo | El Noticiero de Manzanillo

Diario Colima